lunes, 8 de junio de 2009

Enzimas


Introducciòn

Se le llaman enzimas a las sustancias de naturaleza proteica que catalizan reacciones quimicas, siempre que sea termodinamicamente posible. En estas reacciones, las enzimas actuan sobre unas molèculas denominadas sustratos, las cuales se convierten en diferentes moleculas.

Las enzimas son grandes proteìnas que aceleran las reacciones quimicas.

Factores que afectan el trabajo enzimatico.

Concentracion del sustrato: A mayor concentraciòn de sustrato, a una concentracion fija de las enzima se obtiene la velocidad maxima.

Concentraciòn de la enzima: Siempre y cuando haya sustrato disponible, un aumento en la concentraciòn de la enzima aumenta la velocidad enzimatica hacia ciertos limites.

Temperatura: Un incremento de 10º C duplica la velocidad de reacciòn, hasta ciertos limites.

PH: El Ph òptimo de la actividad enzimatica es 7, ecepto las enzimas del estomago cuyo PH òptimo es acido.

Presencia de cofactores: Muchas enzimas dependen de los cofactores, sean activadores o coenzimas para funcionar adecuadamente.

Inhibiciòn competitiva

Son aquellos que cuya acciòn puede ser contrarestada por cantidades crecientes de sustrato, son estructuradamente similares al sustrato y se unen al centro de fijaciòn de sustrato, compitiendo con este por el enzima. Como su nombre lo indica, en este tipo de inhibiciòn el inhibidor compite con el sustrato por el sitio activo.

Inhibiciòn no competitiva

Es un tipo de inhibiciòn que reduce la taza màxima de una reacciòn quimica, sin cambiar la afinidad aparente de union de catalizador por el sustrato, normalmente se aplica a enzimas y difiere la inhibiciòn competitiva en el inhibidor siempre se une a la enzima por un sitio diferente al centro activo de la enzima.

Cofactor

Es un componente no protèico, termoestable y de bajo peso molecular, necesario para la acciòn de una enzima. El cofactor se une a la estructura protèica denominada apoenzima y a este complejo se le denomina holoenzima.

Las enzimas como catalizadores

Para actuar como un catalizador la enzima debe formar parte temporalmente en la reacciòn. Al unirse con los reactivos baja la energia de activaciòn y las molèculas realizan cambios quimicos rapidamente. La enzima queda intacta y puede ser reutilizada.

Las enzimas como proteinas

Las enzimas son proteinas de origen natural que sirven tanto para formar nuevas moleculas como para romperlas. Las enzimas son proteinas globulares capaces de catalizar las reacciones metabolicas. Son solubles en agua y se difunden bien en los liquidos orgànicos.
Complejos enzimaticos
Este complejo esta formado por dos cadenas cada una de las cuales tiene 7 u 8 enzimas .
Tiene dos puestos de fijacion provistos de grupos sulfhidrilo (SH).
El primer puesto de fijaciòn o "puesto de fijaciòn 1" es especializado en captar acilos de numeros par de carbonos.
El otro puesto de fijaciòn o "puesto de fijaciòn 2" se especializa en captar manonilos

3 comentarios:

  1. Que interesanteeeeeeeeeee, es este tema wooooow!!!
    hasta luego

    ResponderEliminar
  2. No sabia las funciones que realizan las enzimas
    gracias por la informaciòn
    :)
    Hasta luego......
    Ojala y pasen el examen
    y les vaya muy bien.. :)

    ResponderEliminar
  3. Hola Soy Natalia Parra del IV Sem "A" Q-B
    El tema es interesante y me parece que hicieron una buena investigación, aunque el tema mi equipo ya lo publicó, pero que bien. Mi comentario es que las enzimas tienen la fuincion de celerar o provocar las reacciones químicas que se efectúan en los seres vivos actuando como catalizadores.Otras funciones que tienen las enzimas son la de descomponer grandes moleculas y liberar energía acumulada.

    ResponderEliminar